Search
Fauna chilena de la zona centro
La geografía de la zona central de Chile está compuesta por valles, pre cordillera, sectores rocosos, planicies y una amplia costa. Por lo mismo, muchos de los animales que habitan en este sector, también están presentes ...

Flora chilena de la zona norte
El clima desértico cálido costero de la zona norte de Chile es una gran limitante para el crecimiento de árboles frondosos o de gran altitud. Sin embargo, hay especies que se adaptan a este contexto y aprovechan muy bien ...

Fauna chilena de la zona sur
Por sus condiciones geográficas, Chile alberga una gran variedad de especies animales. A continuación, se presentan a los principales representantes de la zona sur del país.

Flora chilena de la zona sur
El clima templado lluvioso que caracteriza a la zona sur de Chile permite el crecimiento de grandes bosques con árboles muy altos y frondosos, algunos de los cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Flora chilena de la zona central
La zona central de Chile presenta un clima característico de tipo mediterráneo, por lo que es considerado como un buen lugar para el crecimiento de árboles de gran altura.

Fauna chilena de la zona norte
El artículo explora la fauna presente en la zona norte de Chile.

Bacterias y virus
Cuando Louis Pasteur comenzó sus estudios sobre la rabia o hidrofobia en 1881, lo que buscaba era saber cuál era el agente causal de la enfermedad. Como no lo logró, anotó la siguiente hipótesis: la enfermedad puede ser ...

¿Son buenas o malas las bacterias?
El documento aborda el tema de las bacterias, exponiendo cómo algunas son parte causante de enfermedades, pero a la vez, muchas de ellas son imprescindibles para la vida y trabajan en beneficio de la sociedad.

El daño de la capa de ozono
Artículo que hace referencia al agujero en la capa de ozono y su relación con la radiación ultravioleta incidente sobre la Tierra. En agosto de 1987 los científicos concluyeron que el agujero de la capa de ozono tenía ya ...

América Latina: ¿100 años más de soledad?
La lenta acumulación de capital humano hace peligrar la competitividad internacional de América Latina en la nueva sociedad de la información y el conocimiento.
