Asignatura
Matemática (2926)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2742)
Lenguaje y Comunicación (2110)
Ciencias Naturales (1325)
Música (1168)
Artes Visuales (1056)
Inglés (630)
Comunicación (310)
Educación Física y Salud (292)
Física (196)
... View More
Curso
5° básico (1483)
2° básico (1266)
1° básico (1203)
3° básico (1158)
4° básico (1099)
6° básico (1065)
1° medio (150)
4° medio (123)
3° medio (118)
7° básico (84)
... View More
Eje Temático
Números y operaciones (1107)
Expresar y crear visualmente (837)
Historia (583)
Lectura (573)
Escuchar y apreciar (504)
Apreciar y responder frente al arte (435)
Geografía (426)
Ciencias de la vida (338)
Formación Ciudadana (323)
Comunicación Oral (311)
... View More
Tipo de Documento
Imagen (6718)
Documento (5564)
Vídeo (2618)
Objeto de aprendizaje (1596)
Libro (1166)
Audio (982)
Presentación (678)
Mapa (300)
Infografía (234)
Artículo (227)
... View More
Perfil
- COMPARTIR
- COPIAR ENLACE
Géiseres en actividad, San Pedro de Atacama en región de Antofagasta, Norte Grande

VER EL RECURSO
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Descripción
- Los géiseres del Tatio son uno de los destinos turísticos más importantes de San Pedro de Atacama (II Región). En lengua indígena, su nombre significa viejo que llora, y constituyen el campo geotérmico más alto del mundo. Este campo está constituido por alrededor de está formado por 40 géiseres, 60 termas y 70 fumarolas en una extensión de 3 Km2. Los géiseres se originan por el contacto del magma volcánico con aguas subterráneas frías, formando así un intenso vapor sometido a alta presión que busca salida a través de fisuras de la corteza terrestre. En esta fotografía puedes apreciar el gran espectáculo que ofrecen al amanecer. Se debe caminar por sectores autorizados y con mucha precaución, recomendándose no acercarse demasiado a las erupciones de vapor, pues el terreno es frágil y pueden producirse accidentes graves.
- Sugerencia de uso educativo
- Esta imagen posibilita el desarrollo de algunas actividades de aprendizaje tales como describir la imagen observada, reconocer manifestaciones del patrimonio natural, identificar características físicas del lugar, describir características del paisaje del Norte Grande chileno y de la región, etc.
Fuente: | Educarchile |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | Turismo Géiser Desierto Calor terrestre Energía geotérmica Recursos hídricos Altiplano Historia, Geografía y Ciencias Sociales |
País: | Chile |
Asignatura |
Historia, Geografía y Ciencias Sociales |