Asignatura
Matemática (2936)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2747)
Lenguaje y Comunicación (2110)
Ciencias Naturales (1325)
Música (1168)
Artes Visuales (1057)
Inglés (630)
Comunicación (310)
Educación Física y Salud (292)
Física (196)
... View More
Curso
5° básico (1493)
2° básico (1266)
1° básico (1203)
3° básico (1158)
4° básico (1101)
6° básico (1065)
4° medio (177)
3° medio (173)
1° medio (150)
7° básico (87)
... View More
Eje Temático
Números y operaciones (1115)
Expresar y crear visualmente (842)
Historia (588)
Lectura (573)
Escuchar y apreciar (504)
Apreciar y responder frente al arte (438)
Geografía (426)
Ciencias de la vida (338)
Formación Ciudadana (323)
Comunicación Oral (311)
... View More
Tipo de Documento
Imagen (6718)
Documento (5579)
Vídeo (2686)
Objeto de aprendizaje (1596)
Libro (1166)
Audio (982)
Presentación (678)
Mapa (300)
Infografía (234)
Artículo (227)
... View More
Perfil
- COMPARTIR
- COPIAR ENLACE
Francisco Mandiola
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Descripción Breve
- Video de la serie "Ver el Arte". Presenta un breve análisis de la obra "Cabeza de estudio", del pintor chileno Francisco Javier Mandiola (1820-1900). Forma parte del grupo de Primeros Pintores Nacionales, durante la república recién constituida y fue alumno de Raymond Monvoisin. En sus inicios la temática de su obra se centró en el tema religioso, para en un período posterior abocarse a la pintura de retratos de gente sencilla, género en el que fue más célebre. El presente trabajo, "Cabeza de estudio", se cuenta entre sus obras mejor logradas, de gran sobriedad en el color y en las formas. <P><STRONG>Todos los derechos son reservados TVN©</STRONG></P>
- Sugerencia de uso educativo
- Se recomienda que el profesor inicie la clase realizando una breve introducción del grupo de los Primeros Pintores Nacionales, centrándose tanto en la situación política del momento como en la formación académica que recibieron estos artistas. Es conveniente que el profesor señale a los alumnos la manera en que estos artistas abrieron espacios para la siguiente generación de pintores académicos, quienes de allí en adelante darían inicio a la llamada Academia de Bellas Artes de Chile. Posteriormente se sugiere que se reproduzca el material audiovisual como una manera de introducir la obra de Mandiola. El profesor puede analizar la manera en que el artista consigue dominar el uso del claroscuro para definir la forma y la profundidad, gracias a pinceladas vigorosas que envuelven y definen la figura del retrato.
Idioma: | Español |
Fuente: | Televisión Nacional de Chile |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | Propiedad artística Conservación de obras de artes Bien cultural Obra de arte Pintura Artes gráficas Bellas artes Academicismo Artes Visuales |
País: | Chile |
Asignatura |
Artes Visuales |