Asignatura
Matemática (2936)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2747)
Lenguaje y Comunicación (2110)
Ciencias Naturales (1325)
Música (1168)
Artes Visuales (1057)
Inglés (630)
Comunicación (310)
Educación Física y Salud (292)
Física (196)
... View More
Curso
5° básico (1493)
2° básico (1266)
1° básico (1203)
3° básico (1158)
4° básico (1101)
6° básico (1065)
4° medio (161)
3° medio (157)
1° medio (150)
7° básico (87)
... View More
Eje Temático
Números y operaciones (1115)
Expresar y crear visualmente (842)
Historia (588)
Lectura (573)
Escuchar y apreciar (504)
Apreciar y responder frente al arte (438)
Geografía (426)
Ciencias de la vida (338)
Formación Ciudadana (323)
Comunicación Oral (311)
... View More
Tipo de Documento
Imagen (6718)
Documento (5579)
Vídeo (2670)
Objeto de aprendizaje (1596)
Libro (1166)
Audio (982)
Presentación (678)
Mapa (300)
Infografía (234)
Artículo (227)
... View More
Perfil
- COMPARTIR
- COPIAR ENLACE
Con los ojos en el cielo: Nuevas visiones
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Descripción Breve
- Primera parte del documental que expone la historia, la importancia y los principales descubrimientos del telescopio. En este capítulo se presentan las ideas básicas detrás de este invento. Devela por qué Galileo Galilei no puede ser considerado el primer inventor del telescopio, sino el primero en usar el conocimiento aplicado de Hans Lippershey para observar las estrellas, y cómo aplicó esta invención a sus estudios de astronomía y primeros descubrimientos. Además, relata el contexto bélico que impulsó la rápida popularidad de los lentes y la polémica por su patente. Te invitamos a verlo.
- Sugerencia de uso educativo
- Este capítulo es el primero de siete que componen el documental "Con los ojos en el cielo", por lo que es posible seleccionar todos o algunos de ellos antes de comenzar la clase. Antes de la exhibición, introduzca a los alumnos el tema del video: invención del telescopio como un invento científico revolucionario que, desde un comienzo y hasta nuestros días, permite descifrar los misterios del universo. Luego de la exhibición, repase junto a los alumnos el contenido del video. Posteriormente, se recomienda al profesor identificar en un mapa los cielos de observación astronómica en Chile y reconocer las características que los hacen únicos en el mundo. Se sugiere también realizar una actividad relacionada al tema, por ejemplo, una visita ya sea al planetario, a un observatorio o navegar por los sitios web de estos gigantes lentes, los cuales suelen mantener información actualizada sobre los últimos avances y descubrimientos, además de proporcionar información especialmente pensada para la difusión educativa escolar.
Idioma: | Español |
Fuente: | International Astronomical Union (Unión Internacional de Atronomía) |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | Astronomía Telescopio Galileo Galilei Tecnología Universo Observatorio Tierra Instrumento óptico Equipamiento científico Física |
País: | Chile |
Asignatura |
Física |