Asignatura
Matemática (2940)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2749)
Lenguaje y Comunicación (2110)
Ciencias Naturales (1330)
Música (1177)
Artes Visuales (1057)
Inglés (630)
Comunicación (310)
Educación Física y Salud (293)
Física (196)
... View More
Curso
5° básico (1493)
2° básico (1270)
1° básico (1206)
3° básico (1165)
4° básico (1107)
6° básico (1065)
4° medio (334)
3° medio (329)
1° medio (150)
7° básico (87)
... View More
Eje Temático
Números y operaciones (1115)
Expresar y crear visualmente (849)
Historia (588)
Lectura (573)
Escuchar y apreciar (504)
Apreciar y responder frente al arte (438)
Geografía (427)
Ciencias de la vida (341)
Formación Ciudadana (323)
Comunicación Oral (311)
... View More
Tipo de Documento
Imagen (6718)
Documento (5630)
Vídeo (2855)
Objeto de aprendizaje (1596)
Libro (1165)
Audio (982)
Presentación (678)
Mapa (300)
Infografía (234)
Artículo (227)
... View More
Perfil
- COMPARTIR
- COPIAR ENLACE
Amigo Salvaje: Aventuras de una jaiba
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Descripción Breve
- El programa Amigo Salvaje expone sobre el mar de Chile para conocer a la jaiba. ¿Por qué estos crustáceos caminan generalmente de lado? Es posible conocer la vida de las jaibas en un hábitat la mayoría de las veces hostil no sólo por la inclemencia del territorio y otros enemigos acuáticos, sino además por ser uno de los bocados marinos favoritos del ser humano.
- Sugerencia de uso educativo
- Antes de la exhibición introduzca el tema del vídeo: la jaiba. Durante la exhibición se recomienda al profesor detener el recurso cuando estime conveniente, para explicar o profundizar en la información. Luego de la exhibición, repase junto a los alumnos el contenido del vídeo: qué tipo de animal marino es la jaiba, cuántas patas tienen y para qué le sirven sus tenazas, por qué caminan de lado, ¿pueden respirar fuera del agua?, etc. Con el recurso es posible trabajar los objetivos de aprendizajes de cuarto y sexto básico en la unidad ciencias de la vida, relacionado con el conocer un ecosistema marino y como se estructuran en sus competentes vivos y no vivos. Además es posible inferir el efecto de la actividad humana en el ecosistema o cadenas tróficas. Además el vídeo permite reflexionar acerca de las características propias de cada especie que le perite sobrevivir en un ambiente determinado y la diversidad de especies en un ecosistema.
Idioma: | Español |
Fuente: | Nature&Films |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | Comportamiento animal Ecología animal Marisco Mar Medio ambiente marino Pesca marina Ciencias Naturales Historia, Geografía y Ciencias Sociales |
País: | Chile |
Asignatura |
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Ciencias Sociales |