Search
Cuaderno de trabajo. Módulo: ciencias físicas y químicas. Ciencias naturales. 5° básico
Cuaderno de trabajo de ciencias naturales para el módulo "ciencias físicas y químicas" de quinto básico, que incorpora actividades señaladas en los planes de clases diarios.

Cuaderno de trabajo Ciencias Naturales. Período 2. 4° básico
Cuaderno de trabajo de ciencias naturales para el período 2 de cuarto básico, que incorpora actividades señaladas en los planes de clases diarios.

Clasificación de triángulos
Presentación que define y entrega las características de los triángulos, utilizando ilustraciones para ello.

Números y cantidades. Experto
Aplicación de matemáticas cuyo objetivo es desarrollar en los niños y niñas de segundo nivel de transición la capacidad de emplear los números para contar, cuantificar, ordenar, comparar cantidades hasta al menos el 20 e ...

¡Encuentra la solución!
Aplicación de matemáticas cuyo objetivo es desarrollar en los niños y niñas de Primero Básico la capacidad de describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y las sustracciones hasta 20.

Cuenta MIX
CuentaMix es un objeto digital de aprendizaje desarrollado con el propósito de mejorar las condiciones del aprendizaje de la matemática en niños y niñas de 1° básico.

Evaluación módulo ciencias físicas y químicas. Ciencias naturales. Sexto año básico
Instrumento de evaluación para el módulo de ciencias físicas y químicas en la asignatura de Ciencias Naturales para sexto básico. Incluye preguntas de selección múltiple y desarrollo.

Cuaderno de trabajo Ciencias Naturales. Ciencias físicas y químicas 6° básico. Clases 1 a 7
Módulo didáctico para la enseñanza de Ciencias Naturales en escuelas rurales multigrado, que consiste en un cuaderno de trabajo para el aprendizaje de las ciencias físicas y químicas.

La Revolución industrial
Vídeo que muestra las características de la Revolución industrial y sus hitos más relevantes.

Videograbadora. Utilidad de la filmadora y editor de videos en el aula
Vídeo que muestra los diferentes usos de la filmadora dentro del aula y describe el uso de los editores de vídeo. Elaborado en lenguaje de señas.
