Asignatura
Matemática (2986)
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (2816)
Lenguaje y Comunicación (2229)
Ciencias Naturales (1373)
Música (1188)
Artes Visuales (1120)
Inglés (633)
Comunicación (310)
Educación Física y Salud (301)
Orientación (219)
... View More
Curso
5° básico (1561)
2° básico (1323)
1° básico (1271)
3° básico (1229)
4° básico (1182)
6° básico (1132)
3° medio (385)
4° medio (381)
1° medio (188)
7° básico (130)
... View More
Eje Temático
Números y operaciones (1121)
Expresar y crear visualmente (877)
Historia (605)
Lectura (601)
Escuchar y apreciar (507)
Apreciar y responder frente al arte (445)
Geografía (436)
Ciencias de la vida (352)
Formación Ciudadana (323)
Comunicación Oral (311)
... View More
Tipo de Documento
Imagen (6718)
Documento (5966)
Vídeo (2903)
Objeto de aprendizaje (1596)
Libro (1168)
Audio (982)
Presentación (678)
Mapa (300)
Infografía (246)
Artículo (226)
... View More
Perfil
- COMPARTIR
- COPIAR ENLACE
Sugerencias y orientaciones pedagógicas para trabajar en la asignatura de orientación en los niveles de 3° y 4° básico

VER EL RECURSO
INFORMACIÓN TÉCNICA
- Descripción Breve
- Sugerencias metodológicas para la nueva asignatura de orientación, en los niveles de 3º y 4º básico, con actividades propuestas de acuerdo a los aprendizajes esperados.
- Sugerencia de uso educativo
- La planificación de clases e implementación de actividades exigen un conocimiento y comprensión profunda del currículo de la asignatura correspondiente al curso donde se trabajará, en este caso 3º y 4º básico. Se recomienda comenzar por lo más cercano, valorar los contextos culturales y las experiencias previas de los niños y niñas, para desde ahí llegar a realidades más lejanas y diversas. Esto quiere decir que el aprendizaje exige considerar el contexto sociocultural en que se desenvuelve el estudiante, su realidad, sus experiencias, sus conocimientos previos. Esta valoración y consideración en laescuela, favorecen la consolidación de la propia identidad y la apertura a nuevos y distintos conocimientos. La fuerte dimensión psicosocial de la asignatura abrirá espacios para construir vínculos afectivos, confianzas y expresión de sentimientos, pensamientos y experiencias de carácter íntimo, es necesario y además es un imperativo ético, velar especialmente por el respeto y resguardo de la privacidad de cada uno de los alumnos.
Idioma: | Español |
Author |
Concha Carreño, Lilia
|
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | Crecimiento personal Habilidad Metodología Competencias para la vida Autoestima Responsabilidad Orientación |
País: | Chile |
Asignatura |
Orientación |