Search
Terremoto en Chile: edición especial
Chile concentra poco menos de la mitad de la energía sísmica liberada en el planeta, por lo que debemos estar siempre listos para afrontar situaciones de emergencia. En ese sentido, la escuela no puede tener un papel pasivo.

Aprender a vivir ante la amenaza del Tungurahua
Tras la erupción del volcán, en 1999, la escuela "Misael Acosta Solís" ha incorporado la prevención como una forma de vida y de aprendizaje.

Terremotos: ¿por qué se mueve la tierra?
Placas tectónicas que chocan entre sí, continentes a la deriva, volcanes: todo explicado en fácil para que los alumnos no se queden con dudas.

La minería chilena a través de la historia: siglo XX
Toda la historia de la minería en Chile, desde el siglo XVI hasta la fecha.

¿Cómo era la Tierra cuando los humanos poblaron América?
Para entender cómo llegaron los primeros habitantes a nuestro continente es importante saber y conocer cómo era el paisaje y la geografía de la Tierra en esa época.

Quiénes eran y cómo vivían los primeros pobladores de América
Los primeros americanos llegaron desde Asia, cruzaron el corredor de Beringia, que existía entre Alaska y Siberia, probablemente persiguiendo manadas de bisontes y otros animales.

M8.8 / Chile / 27 de febrero de 2010 / 03:34
El Terremoto M8.8 del 27/F ha sido el quinto terremoto más grande del planeta, registrado instrumentalmente, desde 1900 hasta el presente.

Terremoto en Chile: especial para estudiantes
A un año del terremoto reunimos todo lo que se necesita para entender qué es un terremoto. De pasada adjuntamos ejemplos e historias de solidaridad estudiantil.

El Combate Naval de Iquique, hora por hora
Presentamos los "partes oficiales" de la gesta naval de Iquique. Estos nos ayudan a conocer qué ocurrió en cada hora del combate. Se puede revisar el cronocrama de lo que ocurrió en el Combate Naval de Iquique.

De la enseñanza de la historia y el 12 de octubre
Artículo en donde tres historiadores latinoamericanos reflexionan sobre la enseñanza de la historia hoy.
