Search
Digestión: paso del alimento por la faringe
En esta lámina se esquematizan los movimientos que permiten el paso del alimento por la faringe, sin que se desvíe a la laringe, identificando las partes del organismo que intervienen en este proceso.

Reproducción: los gemelos
En la siguiente lámina se presenta un esquema explicativo del proceso embrionario que da origen a los gemelos, graficando de manera didáctica las variantes que entran en juego en dicho proceso.

Bocas del Toro
La Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana presenta este documental sobre las llamadas "Islas vivientes" en el archipiélago Bocas del Toro, Panamá. Invitamos a conocer la selva panameña, sus costas acantiladas, ...

Cayos Zapatilla Mayor
AulaVisual te invita a ver este segmento del documental Bocas del Toro, archipiélago ubicado en Panamá. Con este video se podrá conocer algunas características de la vegetación que da vida a la selva panameña. Con árboles ...

Amigo Salvaje: Flamencos
¿Por qué los flamencos son rosados? El programa Amigo Salvaje invita a descubrirlo en este capítulo dedicado a una de las aves más hermosas del mundo. En el norte de Chile habitan tres tipos de flamencos que hoy han sido ...

Amigo Salvaje: Hormigas
El programa Amigo Salvaje invita a descubrir el mundo de las hormigas, una especie que ha logrado desarrollar uno de los sistemas sociales más perfectos del planeta. ¿Cuál es la regla básica? el trabajo en equipo. Se conoce ...

Amigo Salvaje: El bosque
Amigo Salvaje muestra los bosques del sur de Chile. En este vídeo es posible conocer a algunos de los animales que lo habitan, como el pájaro carpintero, el puma chileno y el ciervo más pequeño del mundo: el pudú.

Cladogramas de los cordados
Imagen del cladograma de los cordados. A partir de la teoría de la evolución, se empiezan a elaborar sistemas naturales, los cuales tratan de agrupar a los organismos de acuerdo con su parentesco evolutivo. Entre ellos ...
Nutrición: algunas enfermedades
La obesidad y la desnutrición son enfermedades producidas por el exceso o carencia de sustancias nutritivas. En el esquema, se ejemplifican ambos casos.
