El cónsul Neruda es acusado de plagio
Share Copy link
INFORMACIÓN TÉCNICA
Description
En este segmento del capítulo de El Show de los Libros dedicado a Veinte poemas de amor y una canción desesperada, se presenta el inicio de la faceta diplomática de Pablo Neruda y la polémica por una acusación de plagio en su contra. Los deseos de Neruda de abandonar el país se ven concretados en 1927 al conseguir un puesto diplomático de cónsul en Birmania. En Chile, y mientras Neruda seguía escribiéndole a Albertina Azócar sin ser correspondido, se le acusa de realizar un plagio al libro El Jardinero del célebre poeta indio Rabindranath Tagore. El posible plagio en el "Poema 16" fue descubierto por el que luego sería su amigo y biógrafo, Volodia Teiltelboim, y el poeta Mahfúd Massís. A partir de este episodio, el vídeo introduce el tema de la "paráfrasis" literaria.
Educational use suggestion
Antes de la exhibición, se sugiere introducir el tema del vídeo: el puesto diplomático de cónsul que consigue Pablo Neruda en Birmania y la acusación de plagio literario. Luego de su exhibición, se recomienda definir el concepto de "plagio", "paráfrasis" literaria e "intertextualidad". Posteriormente, el profesor puede asistir una lectura comparativa del “Poema 16” de Neruda y el “Poema 30” de Tagore, para determinar tanto las semejanzas como diferencias entre ambos, y la interpretación que hace Neruda del poema parafraseado.
Idioma: | Español |
Fuente: | |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | |
País: | Chile |
Asignatura |