Intercultural
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Intercultural by Title
Results Per Page
Sort Options
Ministerio de Educación
Agenda organizada según hitos conmemorativos de diversos pueblos indígenas, partiendo en junio 2016 y terminando en junio 2017. Además, contiene un glosario de palabras en idiomas indígenas.

Caqueo, Sandra
Acá encontrarán la partitura de la canción Jan Armasinti, por si pueden conseguir músicos para interpretarla.

2015 Huenchulaf Cayuqueo, Ernesto; Huenupil Liguempi, Prosperino; San Martín Recabal, Lila; Ñancupil Curimil, Jeannette; Iturriaga Berríos, Valeria; Infante Lorca, Paulina; Quidel Cabral, Javier; Benavides Machuca, Jimena; Tapia Santibáñez, Juan; Browne, María Magdalena; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Cuaderno de actividades para estudiantes de primer año básico, que promueve la enseñanza y el uso del idioma Mapuzugun, además de rescatar las tradiciones y cultura mapuches.

Conjunto de actividades orientadas al desarrollo de la lengua y la cultura Aymara, que entrega actividades, sugerencias metodológicas y sugerencias de evaluación.

Ministerio de Educación
Programa de estudio de educación física, para NB1, en el contexto de la educación intercultural bilingüe. A través de este programa se busca rescatar actividades físicas culturales, que promuevan no solo el desarrollo del cuerpo, sino también el rescate de las tradiciones de cada etnia.

Ministerio de Educación. Unidad de Curriculum y Evaluación
Actividad de aprendizaje del programa de estudios mapuche del currículum oficial para trabajar diversas narraciones de los pueblos originarios, desde una mirada intercultural.

2015 Benavides, Jimena; García, Felino; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Guía pedagógica para el educador tradicional de primero básico, en la lengua Aymara, que se encuentra alineado con el Programa de Estudios del Sector de Lengua Indígena, 1er año de Enseñanza Básica y se orientan al logro de los Contenidos Mínimos Obligatorios, los Contenidos Culturales y los Aprendizajes Esperados del Programa de Estudio

educarchile
Desde una experiencia concreta se presenta la Metodología de Proyectos como una manera diferente de organizar la enseñanza en el aula, donde los estudiantes son el centro de su aprendizaje. En esta metodología los estudiantes se organizan en grupos colaborativos y definen las tareas que cada uno debe desarrollar. Este video presenta el trabajo que se desarrolló en la asignatura de Tecnología.

Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
El programa del Nivel Básico 1 del Subsector Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural pretende que los niños y niñas manifiesten su curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas; desarrollen su capacidad de hacer predicciones y puedan generar explicaciones acerca del mundo en el que viven, basadas en sus propias observaciones y experiencias.

2013 Carvajal Villalobos, Nidia; Paucar, Fermina; Velásquez Argel, Sandra; Infante Lorca, Paulina; Carimán Davis, Alejandra; Benavides Machuca, Jimena; Tapia Santibáñez, Juan; Browne, María Magdalena; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Cuaderno de actividades para estudiantes de primer año básico, que promueve la enseñanza y el uso de la lengua Quechua, además de rescatar las tradiciones y la cultura.

Ministerio de Educación
Agenda organizada según el calendario de los diversos pueblos indígenas de Chile. Contiene una serie de hitos y festividades de éstos, con el objetivo visibilizar hitos propios de los pueblos originarios e invitar a las comunidades educativas a generar espacios de reflexión socio-históricos en el que se comprenda que el país es multicultural y plurilingüe, y por ende es un espacio en el que se convive con la diversidad.

Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Programa de Educación Matemática para Nivel Básico 1, dividido en 4 semestres. En este, se plantea que las matemáticas deben dejar de ser procesos mecánicos y convertirse en un motor de razonamiento. Los temas principales en cada semestre son: Números y formas en el entorno; Las matemáticas en el estudio del tiempo y el espacio; Números y formas para ampliar y precisar el conocimiento del entorno; Las matemáticas en el estudio de algunos aspectos del medio ambiente.

2013-06 Huenún Villa, Jaime; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Este libro propone un encuentro o trawun en el cual alumnos y profesores participen creativamente de la experiencia teatral, sumando a ella sus propios conocimientos, habilidades y capacidades y sus propias memorias individuales y sociales.

2015 Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Guía de apoyo docente para la enseñanza de la lengua indígena, que está alineado con el Programa de Estudios del sector de lengua indígena, primer año de enseñanza básica y se orientan al logro de los Contenidos Mínimos Obligatorios, los Contenidos Culturales y los Aprendizajes Esperados del Programa de Estudio.

Chipana, Cornelio; Cañulef, Eliseo; Galdames, Viviana; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Contiene aspectos generales de la Educación Intercultural Bilingüe, orientaciones curriculares para la misma y orientaciones generales y específicas para la integración el saber Aymara en la escuela. Además incluye una guía didáctica para la enseñanza del Aymara como segunda lengua.

2015 Challapa, Celia; Flores, Elsa; Mamani, Marianela; Garcia, Felino; Ministerio de Educación. Programa de Educación Intercultural Bilingüe
Texto de estudio para primer año básico, que busca rescatar la lengua indígena y las tradiciones y cultura de cada uno de los estudiantes Aymara.

Texto que contiene un conjunto de contenidos asociados a la cosmogonía del pueblo mapuche, y cuyos contenidos se asocian a distintas actividades con sugerencias de evaluación.

Ministerio de Educación
Orientaciones para la contextualización de planes y programas para la educación intercultural bilingüe NB1, que otorga los lineamientos para el desarrollo de este subsector en escuelas que poseen un número importante de estudiantes indígenas.

Ministerio de Educación
Programa de educación tecnológica, que abarca desde primer año básico hasta segundo año medio; a través de él, se pretende contribuir a la formación de los alumnos y alumnas, desarrollando en ellos habilidades y conocimientos necesarios para identificar y resolver problemas en los cuales la aplicación de la tecnología significa un aporte a su calidad de vida.

Ficha personal dirigida a primero y segundo básico que recoge información sobre los estudiantes.
