Practicando con los adjetivos calificativos - Clase 1

Share

ImageObjeto de aprendizaje

DESCARGAR EL RECURSO

INFORMACIÓN TÉCNICA

Description
Recurso que incluye actividades para cada etapa de la clase. Sugerido para el inicio: se exhibe un álbum de fotos y los recuerdos de un niño con su abuela, generando preguntas a la clase respecto de sus abuelas. Recurso Interactivo sugerido para el desarrollo de la clase: El recurso presenta el texto "Justina" y una secuencia de actividades con diferentes preguntas y actividades que buscan el desarrollo del objetivo planteado para la clase. PPT sugerido para el cierre de la clase: El recurso permite repasar los conceptos trabajados y evaluar colectivamente lo aprendido durante la clase.
Educational use suggestion
Inicio de la clase (Trabajo colectivo). Durante el inicio es muy importante que el docente motive la atención y la participación de los alumnos, resguardando que todos puedan observar la presentación “Fotografías de mi abuela” que se exhibirá. Esta presentación muestra en forma breve un álbum de fotos y los recuerdos de un niño con su abuela. Lo importante en esta etapa es que juntos, de forma colectiva, y paso a paso ayudados por la presentación, los estudiantes puedan responder algunas preguntas. El docente pide a los alumnos que observen el recurso animado que les ayudará a responder las preguntas que vienen a continuación. Una vez presentado el recurso los alumnos responderán preguntas que estimulen la reflexión sobre el mismo, estableciendo el contexto para la lectura que se trabajará en esta sesión. Si no tiene Internet en el aula, baje el recurso desde “Recurso Interactivo” y guárdelo en su computador. Desarrollo de la clase (Trabajo individual o en parejas). Durante la fase de desarrollo los alumnos deben trabajar individualmente o en parejas, de acuerdo a las condiciones de infraestructura digital del establecimiento; lo importante es que la experiencia de aprendizaje sea vivida por cada alumno. Si no se tiene esa posibilidad, puede realizarla de forma colectiva pues las actividades son las mismas que se deben realizar individualmente o en parejas. Se debe organizar el aula de manera que todos los alumnos vean sin dificultad y participen ampliamente. En el caso de trabajo en parejas es muy importante tener una metodología que permita crear las parejas de forma rápida y ordenada. El docente debe observar lo que está pasando en el aula y las posibles dificultades que se den en las distintas parejas de trabajo, acogiendo especialmente a aquellos alumnos que aún no logran identificar palabras de forma escrita. Si algunas parejas no funcionan como se espera se puede generar cambios que permitan un mejor funcionamiento, o sentarse con ellas para aclarar sus dudas y ayudarlos en la resolución de cada una de las actividades. Si no tiene Internet en el aula, descargue el recurso desde la sección “Recurso Interactivo” y guárdelo en su computador. Si no se ha podido cargar este recurso en los computadores de los alumnos, se sugiere tenerlo grabado en un pendrive (ojala en más de uno) para que los alumnos le ayuden a cargarlo en cada uno de sus computadores, reservando el tiempo para ello. Si tuviera dificultad en algún aspecto asesórese por el docente encargado de la tecnología en su establecimiento o por otra persona que usted considere que puede ayudarlo. Cierre de la clase (Trabajo colectivo). Se espera que en esta actividad los alumnos puedan integrar lo aprendido durante el desarrollo de la clase y culminar el proceso de aprendizaje. El cierre está dividido en dos etapas: una primera que busca reforzar lo trabajado durante la sesión, y una segunda, el proceso de evaluación, que busca evidenciar lo aprendido durante la jornada. Para el cierre de la clase se trabajará apoyado por una proyección. Para la actividad es muy importante que todos los alumnos logren ver la proyección sin dificultad. Si algunos estudiantes quedaran de espaldas o distantes a ella es importante que los invite a acercarse. En el trabajo de refuerzo se trabaja colectivamente apoyados en la primera parte de la presentación. Se debe motivar a que sean los niños quienes respondan y den los ejemplos del caso. Si presentan dificultad para realizar esta tarea, entregue elementos que les sirvan de andamiaje para realizarla por ellos mismos. Luego de la presentación y finalizado el trabajo colectivo de esta primera parte, se pasa a la evaluación, se reparten las Hojas de registro de evaluación, cada alumno escribe su nombre en ella, y se lean colectivamente las instrucciones. Los alumnos deben responder esta ficha de forma individual para que quede registro de su logro del objetivo de la clase. Para resolver la Hoja de registro se recomienda que el docente lea una oración, que los alumnos la respondan, y luego pasar a la siguiente. Se sugiere también que luego de que los alumnos vayan resolviendo individualmente los ejercicios los pasen a trabajar colectivamente respondiendo entre todos las preguntas. Cuando un estudiante cometa algún error no se debe borrar la respuesta errónea; deben responder correctamente con un lápiz de otro color (idealmente rojo) en otra línea, para así tener registro de los errores cometidos.
Clasificación curricular:
Idioma:
Español
Fuente:
Metadatos técnicos: Ver todos los metadatos técnicos
Palabras Claves:
País:
Chile
Asignatura