Actividad 12: Caso IV: ¿Debemos adoptar las tecnologías basadas en IA?
dc.audience | Docentes | |
dc.audience | Educadoras | |
dc.category.comunity | Recursos de Aprendizaje | |
dc.category.document | Planificaciones de Clase | |
dc.contributor.entity | Centro de Innovación Mineduc | |
dc.contributor.entity | Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab | |
dc.contributor.entity | educarchile | |
dc.coverage | Chile | |
dc.curso | 1° medio | |
dc.curso | 2° medio | |
dc.date.accessioned | 2025-03-05T19:10:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-05T19:10:33Z | |
dc.date.issued | 2025-03-05 | |
dc.date.modification | 2025-03-05 | |
dc.description | Retomando el caso de los automóviles sin chofer (actividad N°7), las y los estudiantes son confrontados/as a las consecuencias sociales de la automatización y, en particular, a la pérdida masiva de puestos laborales. Utilizando como contexto el modelo de adopción tecnológica de la comunidad Amish en Estados Unidos —quienes eligen cuidadosamente los medios que reportan beneficios a su estilo de vida— el curso problematiza la conveniencia y las desventajas de adoptar sistemas basados en inteligencia artificial. La segunda parte de la actividad se realiza en X (ex Twitter), de manera asíncrona y distribuida en tres días (se proponen alternativas sin conexión, en caso de que no se cuente con los medios). Esto permite simular una discusión pública, donde todas y todos las y los estudiantes puedan manifestar sus puntos de vista, apoyar y complementar los de sus compañeros y compañeras. A diferencia de los ejercicios anteriores, esta dinámica busca la deliberación y desarrollo de puntos de vista individuales. | |
dc.description.abstract | Retomando el caso de los automóviles sin chofer (actividad N°7), las y los estudiantes son confrontados/as a las consecuencias sociales de la automatización y, en particular, a la pérdida masiva de puestos laborales. Utilizando como contexto el modelo de adopción tecnológica de la comunidad Amish en Estados Unidos —quienes eligen cuidadosamente los medios que reportan beneficios a su estilo de vida— el curso problematiza la conveniencia y las desventajas de adoptar sistemas basados en inteligencia artificial. La segunda parte de la actividad se realiza en X (ex Twitter), de manera asíncrona y distribuida en tres días (se proponen alternativas sin conexión, en caso de que no se cuente con los medios). Esto permite simular una discusión pública, donde todas y todos las y los estudiantes puedan manifestar sus puntos de vista, apoyar y complementar los de sus compañeros y compañeras. A diferencia de los ejercicios anteriores, esta dinámica busca la deliberación y desarrollo de puntos de vista individuales. | |
dc.description.educarchile | Retomando el caso de los automóviles sin chofer (actividad N°7), las y los estudiantes son confrontados/as a las consecuencias sociales de la automatización y, en particular, a la pérdida masiva de puestos laborales. Utilizando como contexto el modelo de adopción tecnológica de la comunidad Amish en Estados Unidos —quienes eligen cuidadosamente los medios que reportan beneficios a su estilo de vida— el curso problematiza la conveniencia y las desventajas de adoptar sistemas basados en inteligencia artificial. La segunda parte de la actividad se realiza en X (ex Twitter), de manera asíncrona y distribuida en tres días (se proponen alternativas sin conexión, en caso de que no se cuente con los medios). Esto permite simular una discusión pública, donde todas y todos las y los estudiantes puedan manifestar sus puntos de vista, apoyar y complementar los de sus compañeros y compañeras. A diferencia de los ejercicios anteriores, esta dinámica busca la deliberación y desarrollo de puntos de vista individuales. | |
dc.document.status | Publicado | |
dc.education.level | Educación Media | |
dc.format | application/pdf | |
dc.idcatalogador | LMG | |
dc.identifier.uri | https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/57405 | |
dc.oa.actitud | LE1M OA 10 | |
dc.oa.actitud | LE1M OA 21 | |
dc.oa.actitud | LE2M OA 10 | |
dc.oa.actitud | LE2M OA 21 | |
dc.oa.conocimiento | TE1M OA 05 | |
dc.oa.conocimiento | TE1M OA 06 | |
dc.oa.conocimiento | TE2M OA 03 | |
dc.oa.conocimiento | TE2M OA 05 | |
dc.oa.conocimiento | TE2M OA 06 | |
dc.oa.conocimiento | HI1M OA 25 | |
dc.oa.conocimiento | HI2M OA 23 | |
dc.source.entity | educarchile | |
dc.source.entity | educarchileSXXI | |
dc.subject.discipline | Lengua y Literatura | |
dc.subject.discipline | Historia, Geografía y Ciencias Sociales | |
dc.subject.discipline | Tecnología | |
dc.title | Actividad 12: Caso IV: ¿Debemos adoptar las tecnologías basadas en IA? | |
dc.title.alternative | Actividad 12: Caso IV: ¿Debemos adoptar las tecnologías basadas en IA? | |
dc.type | Documento |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- ACTIVIDAD-12_PROGRAMA_INTELIGENCIA ARTIFICIAL_ FUNDAMENTOS, CIUDADANÍA Y ÉTICA-165-178.pdf
- Size:
- 1.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
Collections