Manuales de Orientación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Conjunto de orientaciones para la implementación de unidades de aprendizaje correspondientes a tres asignaturas (lengua y literatura, historia, geografía y ciencias sociales y matemática) a través del enfoque metodológico enseñanza para la comprensión.

La presente herramienta promueve la revisión y análisis de perspectivas diferentes en torno a la formación de habilidades para la convivencia escolar, junto con estimular la construcción de argumentos y contra-argumentos en defensa de las distintas posturas.

La presente actividad intenciona el desarrollo de esta habilidad, permitiendo reflexionar y promover las habilidades asertivas del equipo docente, distinguiéndolas de la pasividad y la agresividad.

El taller de reflexión pedagógica constituye un espacio estratégico para potenciar la implementación del currículum en la formación en valores y convivencia. Esta guía de trabajo invita y ayuda al equipo coordinador de la convivencia y al equipo directivo a planificar anualmente los objetivos del taller de reflexión pedagógica, en base a las necesidades de la comunidad.

Los talleres de reflexión pedagógica constituyen un espacio para que los docentes de la institución escolar, ya sea desde el rol de profesor jefe y/o de profesor de asignatura, puedan analizar y enriquecer su práctica en relación al desarrollo de habilidades y valores para la convivencia democrática de sus estudiantes.

ste libro entrega los fundamentos de la propuesta de la enseñanza de la motricidad en la infancia, especialmente en niños de 4 a 6 años. Entrega orientaciones para trabajar experiencias de aprendizaje en doce módulos de trabajo.

En este texto se presenta y define el concepto de retroalimentación aplicado a la educación, indicándose que es un tema poco tratado en la literatura especializada. A partir de un ejemplo, se entrega una tipología de las retroalimentaciones, según sea premio, castigo o descripción.

Este manual es una guía para cooperar, apoyar y entregar ideas a docentes sobre estrategias para mejorar los procedimientos y mecanismos que se llevan a cabo en el aula con los alumnos y alumnas.

Esta herramienta facilita la reflexión acerca de dos situaciones sociales que coexisten en una escuela. Una de ellas es un curso que se ha constituido como una “comunidad” y que en su convivencia cotidiana refleja valores significativos como el respeto, la solidaridad y el cuidado del otro. En contraposición, se presenta la realidad de otro curso de la misma institución educativa donde los valores que rigen la convivencia se oponen a lo que esta institución desea desarrollar en sus estudiantes.

Esta actividad propicia una instancia lúdica de mutuo conocimiento que a la vez favorece la reflexión en torno al desafío de conformar un equipo colaborativo efectivo.

El taller de reflexión pedagógica es una instancia altamente necesaria en las escuelas para promover el desarrollo profesional de un cuerpo docente reflexivo, capacitado, organizado y coordinado, capaz de responder de manera efectiva a las dinámicas demandas que recaen sobre la escuela. Esta herramienta abre un espacio para el diálogo entre docentes en torno a las expectativas y necesidades que tienen en relación con los talleres de reflexión pedagógica. Al mismo tiempo, pretende visualizar que el logro de las expectativas y satisfacción de necesidades dependen de la manera cómo cada uno y el grupo se comprometa con el taller y participe de él.

La presente herramienta constituye una ayuda dirigida a equipos docentes para reflexionar acerca de la capacidad de trabajar en equipo, planteándose y logrando metas comunes, desde el análisis de sus propias experiencias exitosas y no tan exitosas. La idea final es lograr establecer estrategias promotoras del trabajo en interacción grupal, aprovechando las fortalezas y trabajando las debilidades observadas para definir y trabajar metas comunes.

Este libro entrega los fundamentos de la propuesta de la enseñanza de la motricidad en la infancia, especialmente en niños de 4 a 6 años. Entrega orientaciones para trabajar experiencias de aprendizaje en doce módulos de trabajo.

Capítulo del libro 10 ideas clave. Evaluar para Aprender, pág. 29-41. Aquí se plantea la importancia de la evaluación como un medio de regular el aprendizaje; en este sentido, la evaluación formativa se enarbola como una estrategia aplicable en tres momentos de la enseñanza, ya que ataca las causas que dificultan el aprendizaje.

Este material entrega algunos conceptos básicos para comprender los distintos estilos de relación que los estudiantes establecen en la sala de clases y las necesidades que están a la base. A partir de ello, entrega orientaciones para que cada docente pueda ofrecer un vínculo pedagógico que favorezca el aprendizaje y bienestar individual y del grupo curso, en el marco de su rol de profesor.

Guía educativa Valoras UC que promueve la observación de conductas y emociones de otros, estimulando la capacidad de ponerse en el lugar del otro para comprender mejor su actuar.

Reconocer nuestras emociones y con ello el valor que las fundamenta, es una habilidad socioafectiva y el primer paso para desarrollar un sin fin de otras habilidades que permiten convivencia armoniosa con quienes nos rodean. Por medio de esta actividad los padres, docentes o estudiantes de educación media tendrán la posibilidad de reflexionar, primero personalmente, y luego, en grupo, sobre la relación que existe entre el surgimiento de emociones y valores que se vieron movilizados por una situación.

La presente actividad propicia la reflexión docente individual y colectiva sobre el origen de esta elección vocacional por la docencia, y la definición del tipo de docente que se desea ser para los estudiantes.

Entrevista a Amanda Céspedes, en el marco del programa "Escuelas que promueven bienestar".

Este documento inicia con una discusión sobre la importancia de enseñar ciencia, avanzar hacia una definición de esta como un forma de conocimiento, para finalmente presentar a los Módulos de Indagación Científica como una propuesta de desarrollo de habilidades de investigación.
