El cambio climático en Chile
Share Copy link
Can't see the file? Try reloading
INFORMACIÓN TÉCNICA
Description
Es importante definir los conceptos de efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático, ya que muchas veces no se tiene claridad entre las causas y las consecuencias o se utilizan como sinónimos. Se sugiere que las zonas geográficas a investigar sean cercanas a los y las estudiantes, es decir, que estén en el territorio nacional. Se pueden usar otras zonas, pero las zonas nacionales ayudan a vincular a los y las estudiantes con la riqueza y la biodiversidad chilenas. La definición de las zonas se puede hacer de diferentes maneras, por ejemplo: Solicitarles que elijan una zona geográfica de su interés. Asignar a cada grupo una zona geográfica distinta. Usar un par de zonas geográficas que el o la docente desee trabajar o que estén relacionadas al contexto de los y las estudiantes y asignarlas a los grupos. Para obtener datos sobre proyecciones del cambio climático, se puede recurrir a las siguientes fuentes: Dirección Meteorológica de Chile: http://www.meteochile.cl/PortalDMC-web/index.xhtml. Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia: https://www.cr2.cl/simulaciones-climaticas-regionales/
Fuentes secundarias:
https://mma.gob.cl/direccion-meteorologica-realiza-el-anali- sis-mas-detallado-del-impacto-del-cambio-climatico-en-chile
https://www.bcn.cl/siit/actualidad-territorial/mega_sequia/ u otras fuentes internacionales. Una vez que el trabajo del segundo momento esté avanzado (considerar los diferentes ritmos que hay entre estudian- tes), y una vez que han vislumbrado los alcances del cambio climático, se sugiere dar paso al tercer momento. Esta actividad se puede extender, dependiendo de la forma que elegida para presentar los resultados. Pueden hacer- se presentaciones orales, informes escritos o infografías.
Educational use suggestion
Idioma: | Español |
Fuente: | |
Metadatos técnicos: | Ver todos los metadatos técnicos |
Palabras Claves: | |
País: | Chile |
Curso | Unidad o Eje |