El cambio climático en Chile

dc.audienceDocenteses_ES
dc.category.comunityRecursos de Aprendizajees_ES
dc.category.documentPlanificaciones de Clasees_ES
dc.contributor.entityeducarchilees_ES
dc.contributor.entityFundación Chilees_ES
dc.coverageChilees_ES
dc.curso3° medioes_ES
dc.date.accessioned2021-12-13T22:51:39Z
dc.date.available2021-12-13T22:51:39Z
dc.date.modification2021-12-13
dc.description.abstractEsta actividad busca vincular a los y las estudiantes con la biodiversidad chilena y evaluar el impacto del cambio climático en el país, para motivar cambios que nos permitan atenuar las consecuencias del calentamiento global. La actividad tiene 3 momentos, cada uno de los cuales tiene un objetivo específico guiado por preguntas orientadoras. Comienza con una motivación y definición del problema, sigue con una investigación y análisis de una zona geográfica en particular para evaluar los impactos del cambio climático y, en el tercer momento y final, se buscan soluciones o mejoras. La actividad trabaja habilidades científicas de análisis de datos y construcción de explicaciones.es_ES
dc.description.educarchileEs importante definir los conceptos de efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático, ya que muchas veces no se tiene claridad entre las causas y las consecuencias o se utilizan como sinónimos. Se sugiere que las zonas geográficas a investigar sean cercanas a los y las estudiantes, es decir, que estén en el territorio nacional. Se pueden usar otras zonas, pero las zonas nacionales ayudan a vincular a los y las estudiantes con la riqueza y la biodiversidad chilenas. La definición de las zonas se puede hacer de diferentes maneras, por ejemplo: Solicitarles que elijan una zona geográfica de su interés. Asignar a cada grupo una zona geográfica distinta. Usar un par de zonas geográficas que el o la docente desee trabajar o que estén relacionadas al contexto de los y las estudiantes y asignarlas a los grupos. Para obtener datos sobre proyecciones del cambio climático, se puede recurrir a las siguientes fuentes: Dirección Meteorológica de Chile: http://www.meteochile.cl/PortalDMC-web/index.xhtml. Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia: https://www.cr2.cl/simulaciones-climaticas-regionales/ Fuentes secundarias: https://mma.gob.cl/direccion-meteorologica-realiza-el-anali- sis-mas-detallado-del-impacto-del-cambio-climatico-en-chile https://www.bcn.cl/siit/actualidad-territorial/mega_sequia/ u otras fuentes internacionales. Una vez que el trabajo del segundo momento esté avanzado (considerar los diferentes ritmos que hay entre estudian- tes), y una vez que han vislumbrado los alcances del cambio climático, se sugiere dar paso al tercer momento. Esta actividad se puede extender, dependiendo de la forma que elegida para presentar los resultados. Pueden hacer- se presentaciones orales, informes escritos o infografías.es_ES
dc.document.statusPublicadoes_ES
dc.education.levelEducación Mediaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.idcatalogadorBQAes_ES
dc.identifier.urihttps://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/57043
dc.language.isoeses_ES
dc.language.itemEspañoles_ES
dc.oa.conocimientoFG-CIAS-3y4-OAC-03es_ES
dc.relation.ispartofseriesPlan común de formación generales_ES
dc.source.entityeducarchileSXXIes_ES
dc.study.modeFormación Generales_ES
dc.subject.ejeCiencias de la ciudadaníaes_ES
dc.subject.spanishCalentamiento de la tierraes_ES
dc.subject.spanishfectos de las actividades humanases_ES
dc.subject.spanishCambio climáticoes_ES
dc.titleEl cambio climático en Chilees_ES
dc.typeDocumentoes_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cambio-climatico-chile.pdf
Size:
362.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: