Planificaciones de Clases
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Planificaciones de Clases by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
2025-03-05 Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
Retomando el caso de los automóviles sin chofer (actividad N°7), las y los estudiantes son confrontados/as a las consecuencias sociales de la automatización y, en particular, a la pérdida masiva de puestos laborales. Utilizando como contexto el modelo de adopción tecnológica de la comunidad Amish en Estados Unidos —quienes eligen cuidadosamente los medios que reportan beneficios a su estilo de vida— el curso problematiza la conveniencia y las desventajas de adoptar sistemas basados en inteligencia artificial. La segunda parte de la actividad se realiza en X (ex Twitter), de manera asíncrona y distribuida en tres días (se proponen alternativas sin conexión, en caso de que no se cuente con los medios). Esto permite simular una discusión pública, donde todas y todos las y los estudiantes puedan manifestar sus puntos de vista, apoyar y complementar los de sus compañeros y compañeras. A diferencia de los ejercicios anteriores, esta dinámica busca la deliberación y desarrollo de puntos de vista individuales.

Valoras UC
Actividad orientada a incentivar el seguimiento a los acuerdos de convivencia en el curso.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso desarrolla actividades que permiten a los y las estudiantes profundizar el concepto de evolución y las diferencias de uso de este concepto. Las actividades permiten trabajar la metacognición y la comunicación. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

educarchile; Fundación Chile
Los y las estudiantes identifican un problema asociado con el uso no sustentable de los envases en su entorno y proponen una solución, utilizando el enfoque de la economía circular. Presentan sus conclusiones en un tutorial difundido por youtube.

educarchile; Fundación Chile
En esta actividad, los y las estudiantes reflexionan sobre la importancia de la participación de los grupos tradicionalmente excluidos en este caso las mujeres, para fortalecer el bien común en el país y en una comunidad escolar. Para ello, analizan el aporte de la mirada de género a temas como la lucha contra la violencia hacia la mujer o el aumento del número de mujeres en los cargos de poder. Estos logros han contribuido a una convivencia más justa y amable para todos. La actividad concluye con una reflexión con enfoque de género sobre cómo hacer a nuestro establecimiento un lugar más inclusivo.

educarchile; Fundación Chile
En esta actividad, las y los estudiantes reconocen los efectos del cambio climático y evalúan diferentes medidas de adaptación y mitigación posibles. La actividad incluye el levantamiento de información científica sobre los efectos del cambio climático en distintos ecosistemas, la evaluación de las medidas de mitigación y, por último, la realización de una campaña de divulgación de los resultados en la comunidad.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso permite que los y las estudiantes comprendan las implicancias éticas y las aplicaciones de la manipulación genética para generar alimentos, detergentes, vestuario, fármacos u otras. Las actividades permiten trabajar la comunicación, el pensamiento crítico y la formación ciudadana. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

Valoras UC
Esta guía de reflexión ayudará a que toda la familia pueda ver los beneficios de favorecer un trabajo en equipo al interior del curso, a la luz de la propia experiencia.

Valoras UC
Este material presenta un conjunto de actividades que permiten a los estudiantes reflexionar éticamente sobre los valores que permiten una convivencia para el aprendizaje y el buen trato.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso está orientado a que los y las estudiantes sean capaces de producir un texto, se apropien del proceso de la escritura y de la importancia de la audiencia en las decisiones que el autor de los textos debe tomar en la planificación del discurso. Las actividades permiten trabajar el pensamiento crítico y la formación ciudadana. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

educarchile; Fundación Chile
El propósito fundamental de esta actividad de aprendizaje es que los y las estudiantes analicen desde sus propios conceptos y experiencias estéticas, obras del patrimonio artístico nacional.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso se orienta a la reactivación de los conocimientos previos de los productos notables, para luego trabajar la técnica de completación de cuadrados de binomio. Las actividades permiten trabajar las habilidades de pensamiento crítico y creatividad, haciendo uso de recursos digitales. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso está orientado a que los y las estudiantes produzcan un texto que les permita expresar sus ideas sobre una obra literaria, que conozcan herramientas y técnicas para discriminar sus fuentes de información y así favorecer un proceso de investigación, a realizarse en forma colaborativa. Las actividades permiten desarrollar el pensamiento crítico y las actitudes de colaboración. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

educarchile; Fundación Chile
Esta actividad de aprendizaje se orienta a que los y las estudiantes expongan sus ideas, propuestas y reflexiones sobre las violaciones de los derechos humanos en el contexto del conflicto bélico Rusia-Ucrania.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso se orienta a que los y las estudiantes identifiquen los elementos del lenguaje figurado, los puedan traducir e interpretar, y lograr una comprensión global que les permita sintetizar sus significados. Las actividades permiten trabajar la creatividad y el pensamiento crítico. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

educarchile; Fundación Chile
Esta propuesta considera que los y las estudiantes son capaces de identificar pares de valores (x,y) que satisfacen a una ecuación lineal de dos variables, entro otras habilidades.

educarchile; Fundación Chile
La actividad se organiza en tres instancias: en primer lugar, presentación de una propuesta de desarrollo sustentable que incluye una investigación científica; una segunda instancia de puesta en marcha de dicha propuesta; y, por último, una estrategia de divulgación de los resultados obtenidos.

educarchile; Fundación Chile
El propósito de esta actividad es que los y las estudiantes conozcan y apliquen el modelo exponencial creciente para describir la sobreexplotación de los recursos naturales y comprendan su efecto devastador en la sustentabilidad de la Tierra. En el primer momento, la actividad introduce a los y las estudiantes al contexto de la sustentabilidad y su problemática, y luego la vincula con el modelo exponencial para representar, describir y explicar. Finalmente, los y las estudiantes reflexionan sobre cómo las matemáticas ayudan a analizar y comunicar este tipo de fenómenos.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso contiene actividades orientadas a comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales considerando su postura personal y los argumentos que la sustentan. Las actividades desarrollan el pensamiento crítico, la formación ciudadana y fortalece actitudes. Incorpora una estructura de clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y material de apoyo.

Fundación VTR
En esta actividad las y los estudiantes analizarán críticamente el fenómeno de doomscrolling para reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud mental y la necesidad de desarrollar la empatía para comprometernos con los temas que nos afectan. ¿Cómo mantenernos informados sin vivir asustados?, será la pregunta guía de este proyecto que integra una mirada biográfica de la vida de las y los estudiantes con perspectiva histórica sobre los hechos más relevantes del siglo XX y siglo XXI. Las y los estudiantes comunicarán sus hallazgos a través de un autorretrato y recomendaciones para participar en redes de apoyo en la comunidad.
