Planificaciones de Clases
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Planificaciones de Clases by Subject "Algoritmo"
Results Per Page
Sort Options
Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
La actividad introduce elementos centrales de los sistemas de inteligencia artificial (IA), a partir de conocimientos previos, conceptos básicos y casos de uso diario. Las y los estudiantes indagan en el rol que juegan los datos que entregamos a diferentes plataformas y dispositivos, finalizando con un juego grupal, en el cual deben establecer cuáles son las predicciones y conjuntos de datos que utilizan diferentes sistemas de IA.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
En esta actividad, las y los estudiantes experimentan el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial, comprendiendo la importancia de la selección de los datos de entrenamiento y su implicancia. El curso utiliza la herramienta Teachable Machine para enseñar a un modelo a distinguir perros de gatos, a partir de un set de fotos dado, observando que el conjunto de datos de entrenamiento está sesgado para identificar con mayor precisión a los gatos. Para finalizar, las y los estudiantes tienen la oportunidad de re-entrenar el modelo y reflexionar en torno a un caso real de discriminación en el contexto de tecnologías de reconocimiento facial.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
Las y los estudiantes continúan el trabajo realizado en la actividad N°8, donde identificaron y analizaron algunos de los algoritmos que usa YouTube para orientar el consumo de contenidos en la plataforma. En grupos, construyen una matriz ética sobre el sistema de recomendaciones de YouTube, identificando las partes interesadas y estableciendo un nuevo objetivo para el algoritmo. Finalmente, crean un prototipo en papel de su nueva versión de la plataforma, incorporando características que respondan a los intereses de las partes.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
Esta actividad introduce el concepto de “optimización” de algoritmos y su relación con los intereses y preferencias de quienes los desarrollan. Para ello, se pide a las y los estudiantes elaborar un algoritmo “convencional” para hacer “el mejor completo”, lo que da pie a una reflexión en torno al componente subjetivo de todo sistema informático que opera con lenguajes de programación y/o inteligencia artificial.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
En esta actividad, las y los estudiantes conocen y reflexionan en torno a sistemas de inteligencia artificial que pueden imitar la realidad o simular actividades humanas con un alto nivel de verosimilitud, comprendiendo sus implicancias en la generación de información falsa (por ejemplo, mediante la suplantación de identidad o la generación de textos noticiosos). Se presentan sistemas como Flow Machines de Sony, Deepfake y GPT para representar los resultados de este tipo de tecnologías.

educarchile; Fundación Chile; Ministerio de Educación
El recurso tiene por objetivo que los y las estudiantes realicen cálculos y estimaciones con números reales. Fomenta habilidades de pensamiento crítico, creatividad y vinculación a la sociedad digital. Incorpora estructura de una clase, instrumentos de evaluación, sugerencias de uso y materiales de apoyo.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
En esta actividad, las y los estudiantes identifican las “partes interesadas" en el algoritmo del completo desarrollado en la actividad anterior, junto con los intereses que éstas tienen en el mismo. A través de este ejercicio, comprenderán los algoritmos como soluciones a problemas socio técnicos. Para ello, construyen una matriz ética que evidencia los conflictos de interés y la superposición de intereses en la construcción del algoritmo.

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
En esta actividad, las y los estudiantes profundizan los conocimientos adquiridos en las primeras cuatro lecciones (conjuntos de datos, predicción y optimización), a través de un ejercicio en equipo en el que deben identificar y describir los diferentes algoritmos que usa YouTube (despliegue de publicidad, recomendación de videos, clasificador de comentarios y reproducción automática, entre otros).

Centro de Innovación Mineduc; Massachusetts Institute of Technology - Mit Media Lab; educarchile
El programa "Inteligencia Artificial: Fundamentos, Ciudadanía y Ética" es una iniciativa desarrollada por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Chile y Fundación Chile, dirigida a docentes que imparten clases en 1° y 2° Medio. Su propósito es proporcionar herramientas para comprender tanto el funcionamiento básico de la inteligencia artificial (IA) como sus implicancias éticas y ciudadanas. A través de contenidos teóricos y prácticos, el programa busca generar una reflexión crítica sobre el impacto de la IA en la sociedad, abordando temas como el sesgo algorítmico, la toma de decisiones automatizada y el uso responsable de estas tecnologías. El programa consta de 12 actividades, cada una con una guía docente, hojas de trabajo y, en su mayoría, presentaciones de diapositivas. Las actividades incluyen desde conceptos introductorios sobre IA y algoritmos, hasta estudios de caso sobre su impacto en la vida cotidiana, exploraciones sobre el aprendizaje automatizado y análisis de plataformas tecnológicas como YouTube. Además, permite una implementación flexible, ya sea de manera secuencial o modular, y puede integrarse en asignaturas como Tecnología, Historia, Matemática y Lenguaje, además de talleres extracurriculares.
